9 de octubre de 1969....muerte de Ernesto Guevara de La Serna....
A 40 años de su muerte tengo mucho que decir, por lo que casi todo sonaría poco.....solo que hoy, simplemente quiero hablar de Ernesto Guevara de La Serna, no el che, no el comandante, no el expositor elocuente, no el trotamundos, .....simplemente: el ser humano, aquel ser dividido y contradictorio que diambulando entre esferas, logro llegar a una de las mas altas....confiar en lo que creía, y hacer lo que debía
Vicente Feliz escribió en aquella canción necesaria:
" Y aquí a cada noche se busca en tus libros
el propósito justo de toda acción.
Y se abre tu memoria a todo aquel que renace,
pero nunca falta alguien que te alce en un altar
Algún poeta dijo, y sería lo más justo,
desde hoy nuestro deber es defenderte de ser Dios"
Tal vez mi falta de criterio pragmático, o mi tendencia a la utopía, me obliguen a escribir estas lineas, sin embargo aquella constante búsqueda de una causa justa, ese idealismo in-definido, esa necesidad de seguir luchas y dirigentes agenos, movido por una genuina búsqueda de unidad campesina y derrocamiento de los opresores, me mueve desde bien adentro.
" Y aquí a cada noche se busca en tus libros
el propósito justo de toda acción.
Y se abre tu memoria a todo aquel que renace,
pero nunca falta alguien que te alce en un altar
Algún poeta dijo, y sería lo más justo,
desde hoy nuestro deber es defenderte de ser Dios"
Tal vez mi falta de criterio pragmático, o mi tendencia a la utopía, me obliguen a escribir estas lineas, sin embargo aquella constante búsqueda de una causa justa, ese idealismo in-definido, esa necesidad de seguir luchas y dirigentes agenos, movido por una genuina búsqueda de unidad campesina y derrocamiento de los opresores, me mueve desde bien adentro.
Es tal vez esta visión dividida y de cierta manera parcial la que logra hace posible lo imposible?? esa donde se le da muerte al enemigo, crueldad al traidor, frialdad al cuestionador, y sin embargo y de manera paralela, ayuda al desprovisto, calidez a la causa, espíritu al ideal.
Lo cierto es que él jamas pretendió ser un cristo, un buda o afiche de santidad, aunque seguramente si, un modelo a seguir y un salvador de masas, tal vez producto de esa falta de humildad que se adquiere con el poder, .... y que no podre negar ni aceptar hasta que me encuentre en esa pocision, sin embargo a manera de presunción, asumo que el mayor reto para Ernesto Guevara fue el personaje de el che, quien definitivamente lo define y lo sentencia...
Para ese grupo dividido de personas que lo idealizan sera inexplicable como pudo haber sido capaz de matar a tantos seres humanos.
Para ese otro grupo, aquel que lo sataniza, queda en el aire como interrogante irrespondible, como pudo, sentir tan profundo la injusticia ajena, dar la vida por la causa, y tener como estandarte conceptos tan verdaderos y humanos como la unidad e igualdad.
Para mi ese ser humano llamado Ernesto es esta incongruente dicotomía, ese puntualizado encuentro de blanco y negro, el primero dirigido a sus enemigos producto de su aferramiento a los resultados sin detenerse en el proceso, el segundo expuesto a sus aliados, a sus creencias, a su idealismo primigenio, y es que al final es uno mas de los seres humanos que habitamos en la tierra, con los mismos sueños, miedos y necesidades, solo que ha diferencia de los que solo sentimos y escribimos sobre la hermandad, e igualdad sobre las incongruencias en los gobiernos, la falta de reformas sociales, y necesidad de solidaridad global, el decidio salir del sueño, para hacerlo realidad. Y es que dar ese paso a manera personal o de manera global es mucho mas que simples cuestiones demostrativas, se necesita voluntad y sentimiento ...y aunque distamos de muchas de sus acciones y aplaudimos otras mas, al final nos queda ese alguien que salio a buscar aquello que le movía, que desde muy adentro trato de calmar ese vacio, no con dinero, no con discursos teóricos carentes de acción, sino con verdades al principio salpicadas de utopia y al final de inflexibilidad, pero que en el puntaje activo logro terminar la frase yo hago lo que creo y soltar aquella de yo creo lo que pienso ....porque al final lo verdaderamente significativo en esta vida es creer haciendo...
Los cuestionamientos acerca de sus métodos quedan al aire, sometido a constate debate por intelectuales inactivos, la mayoría de sus resultados son anécdotas contadas de la boca de aquellos que palparon su lucha, o de una patria que cada día suena mas a una bonita historieta de lo que pudo ser y no fue, lo cierto es que tal vez acertó de la misma forma en que fallo, que murió igual que como mato, que se le gano la causa, que le gano el mismo, pero que al final sigue siendo ese Ernesto que desde Mexico, se unió a la lucha revolucionaria que trataba de derrocar un gobierno dictador para instaurar un utópico gobierno de igualdad con el pueblo.....
"No soy Cristo y filántropo, vieja, soy todo lo contrario de un Cristo, y la filantropía me parece cosa de... , pero por las cosas que creo, lucho con toda las armas a mi alcance y trato de dejar tendido al otro, en vez de dejarme clavar en una cruz o en cualquier otro lugar"
carta a su madre
Toda esta ola de homenajes, retratos, estatuas, y de mas, dista por mucho de su objetivo principal, acabar con el capitalismo, y esta idealización de la persona , seria aceptada solo si esto nos llevara a una idealización de los ideales
Comentarios